Aprende a hacer los mantenimientos de tu moto de enduro, de motocross o tu moto trail en tu casa: guía completa para poner a punto tu moto.
Si te gusta disfrutar fines de semana a disfrutar del campo con tu moto, ya sea por caminos de tierra con una trail, por trialeras con tu enduro o de los circuitos de motocross, te traemos la mejor guía para que hagas los mantenimientos a tu moto. Tengas una KTM, Husqvarna, Yamaha, Honda o Gas Gas, aquí encontrarás lo indispensable para que puedas revisar y cuidar tu moto en casa: horas y kilómetros de los mantenimientos, que líquidos hay que cambiar, que filtros hay que limpiar y que partes hay que engrasar. Todo ello acompañado de una checklist que hemos elaborado para que puedas llevar el control total de los mantenimientos que realizas.
1. Aceite motor
Cuando uno piensa en el aceite solo piensa en que hay que cambiarlo cada cierto tiempo, pero no es sólo eso. Otros mantenimientos que hay que hacer CADA VEZ QUE CAMBIAMOS EL ACEITE son cambiar el filtro de aceite y limpiar el tamiz. Aquí abajo te dejamos la frecuencia con la que tienes que cambiar el aceite. Eso sí, deberías comprobar el nivel de aceite o si hay fugas después de cada salida. El tipo de aceite lo encontrarás en la ficha técnica de tu moto, aunque lo habitual suelen ser 10w40 o 10w50. Recuerda que tenemos disponible la ficha técnica de taller de muchas motos en la sección MI GARAJE de nuestra web.
FRECUENCIA DE CAMBIO
- Motos de 2 tiempos (aceite caja de cambios): Cada 20 o 30 horas de uso.
- Motos de 4 tiempos: Cada 15 o 25 horas de uso.
- Motros trail: cada 4.000 kilómetros.
2. Admisión
El filtro de aire y todo su ecosistema (caja, tobera, etc...) es una parte fundamental si queremos mantener nuestro motor en óptimas condiciones, especialmente en offroad. El terreno arenoso, el polvo y los caminos son peligros para que entren partículas que no queremos a nuestro motor, por eso merece la pena dedicarle unas pocas horas y euros si no queremos meternos un problema mayor (lo que implicaría mucho más dinero y tiempo...) Cabe decir que ya que sacamos el filtro de aire, y lo limpiamos, aprovechemos para limpiar la caja del filtro y drenar el agua o barro si hubiera.
Por cierto, si limpiáis el filtro del aire habitualmente os durará mucho más tiempo.
FRECUENCIA DE LIMPIEZA Y CAMBIO
Si el terreno está seco y hay polvo hay que limpiarlo después de cada salida.
- Motos de enduro: Cada 1 o 3 salidas dependiendo del polvo. Cambio cada año.
- Motos de motocross: Cada 1 o 2 salidas dependiendo del polvo. Cambio cada 6 meses.
- Motros trail: cada 1 o 3 salidas dependiendo del polvo. Cambio cada año
3. Embrague
Aquí no tendremos que hacer grandes cosas. Lo más importante es revisar la holgura de la maneta después de cada salida, dejando siempre algo de juego, pero sin perder tensión, ya que si no lo tuviera los discos patinarían y tendrían un desgaste prematuro. Otros mantenimientos importantes son el engrase del cable de embrague cuando empezamos a notarlo más duro, o el cambio del líquido de embrague que se tiene que hacer 1 vez al año, siempre con su correspondiente purga. Si el líquido está oscuro o el embrague esponjoso también es un indicador para cambiar el líquido de embrague.
El cambio de los discos de embrague dependerá de nuestro pilotaje. Algunas señales que nos indicarán el cambio son: mordidas o patinadas al embragar, esponjosidad del embrague, dificultad o dureza al cambiar de marcha.
4. Frenos
Después de cada salida está bien hacer una inspección visual para saber si tenemos que hacer algún mantenimiento concreto en nuestras lineas de freno.
Pastillas de freno
Las pastillas de freno hay que cambiarlas cuando su grosor sea inferior a 2mm, a partir de ahí pierden toda su eficiencia en el frenado. Su desgaste dependerá de nuestro estilo de pilotaje.
Discos de freno
Los discos de freno van perdiendo eficiencia a través de su uso. Encontraremos marcas similares a arañazos o rayaduras cuando estén bastante gastados, y grabados en ellos encontraremos el grosor mínimo que tienen que tener. Cuando el disco de freno tenga un grosor inferior a 4 mm posiblemente tengamos que cambiarlo.
Líquido de freno
Está bien comprobar el nivel del líquido de frenos por ojo de buey, y si este tiene burbujas, lo que sería síntoma de necesitar un purgado. El líquido de frenos hay que cambiarlo 1 vez al año, o en su defecto, cuando este presente burbujas o un color muy oscuro.
5. Ruedas
Las ruedas son un elemento CRUCIAL ya que son el único elemento que está en contacto con el suelo. Por eso, hay 4 mantenimientos clave a la hora de mantenerlos.
El primero es comprobar las presiones antes de cada salida y adaptarlas al tipo de salida que vayamos a hacer. Esto no solo hará que nuestra moto vaya mejor, sino que nos será más fácil dominar el terreno.
El segundo es la comprobación de los rodamientos. Es común que en offroad puedan presentar holguras. Para ello, sujeta firmemente la moto mientras esté sobre un caballete, y con fuerza intente mover la rueda hacia adelante y atrás. Si hace pequeños movimientos, es que los rodamientos presentan holguras y hay que cambiarlos.
El tercero es comprobar y ajustar la tensión de los radios. Especialmente en enduro y motocross, ya que los impactos de la ruedas son mayores en estas disciplinas.
El cuarto y más obvio es revisar el estado de los neumáticos. Esto no solo nos va a proporcionar una mejor experiencia, sino también una mayor seguridad.
6. Suspensiones
Algo que muy pocos hacen, y es importante después de cada salida es purgar el aire de las horquillas. Para ello existen varias opciones, siendo lo más habitual que las horquillas tengan un tornillo para ello. Escucharemos un silbido, y entonces tendremos la certeza de que lo habremos hecho con éxito. También existen purgadores, para poder realizar este mantenimiento sin necesidad de herramientas.
Igual de importante es limpiar los retenes de horquilla cada 3 o 4 salidas. Esto nos prevendrá de indeseadas fugas de aceite de las horquillas.
FRECUENCIA DE LIMPIEZA
- Motos de enduro: Cada 3 salidas.
- Motos de motocross: Cada 4 salidas.
- Motros trail: Cada 5 salidas.
7. Refrigeración
Al igual que la mayoría de mantenimientos, aquí no tendremos que invertir una gran cantidad de tiempo, pero un simple chequeo nos prevendrá de averías mucho más grandes. Por ejemplo, es tan fácil con mirar el nivel de líquido refrigerante (con la moto en frío), y rellenar si no llegara al mínimo. Otro es comprobar que la bomba de agua no tiene ningún tipo de fuga, o que el retén sigue funcionando.
Si nuestra moto fuera refrigerada por el aire el único mantenimiento sería limpiarle las aletas.
8. Otros mantenimientos
Finalmente te recomendamos que acabes tu puesta a punto con estos mantenimientos:
- Engrase de las partes móviles, como manetas, estriberas, acelerador, etc.
- Aplique de un spray de silicona o spray protector.
- Reapriete de tornillería básica.
- Comprobación de holgura del basculante
- Engrase de bieletas.
Sabemos que esto es mucha información, pero ponértelo fácil hemos hecho una plantilla, una checklist, con la que podrás comprobar que no te has saltado ningún paso, y llevar un control de tus mantenimientos. Ya sabes que en Moremoto Racing nos preocupamos en que tanto como pilotos y motos se cuiden y disfruten dando gasssssss.
Debes estar registrado para comentar