Evita que te timen con una moto de segunda mano - Guía de compra de motos de Enduro

Comprar una moto de segunda mano puede volverse una odisea (y lo sé muy bien), así que aquí te dejo la guía para comprar una moto de segunda mano, y que no te metan un golazo con ella.

Llevaba días, quizás meses, con la idea de comprarme una moto en la cabeza. De hecho, como Moremoto quería apoyarme en este proyecto, me ofreció costearme la moto si encontraba algo por menos de 3.000€... No podría ser tan díficil, ¿no? Pues más de un mes después puedo decir que ha sido posible, pero también ha sido una grandísima odisea. 

Wallapop, Motos.net, y otros tantos portales de segunda mano están llenos de anuncios... "Se vende KTM EXC 300 - 3.500€". Encontrar esos anuncios es lo fácil, lo complicado viene después: anunciantes que nunca responden, otros que te ponen mil pegas para ver la moto, otros que parecen que todo va bien pero llegan los informes y... Aquí te dejo una guía paso a paso para que el proceso de conseguir la moto de tus sueños no se convierta en una pesadilla. 

1. Conseguir dar con la moto perfecta

El mercado de motos offroad está en máximos históricos. No hay nada barato, tenlo en cuenta. Pero bueno, para conseguir el CHOLLO (que habérlos, los hay) te dejo estos consejos por aquí.

1. Las motos sin ITV. Que no tenga este pequeño papel puede hacer que el precio de la moto baje y mucho. Busca motos que no tengan la ITV pero sí incluyan el kit para pasarla. Si no vienen con ese kit, descártalas: el kit suelto es carísimo y muy difícil de conseguir.

2. Que una moto tenga más años no significa que sea peor. De hecho, durante largos periodos hay motos que no cambian tanto: del 2018 al 2024 las KTM son muy parecidas. Y mientras las del 2018 valen 5.000€, las del 2024 están por 8.000€ o más. 

3. Dependiendo del presupuesto que te pongas, lo más probable es que necesites hacerla uno o varios arreglos. Elige motos cuyos repuestos sean fáciles de encontrar, o te pasarás con la moto parada durante varios meses.

4. Que una moto esté mal baja el precio muchísimo, y si eres decente con la mecánica no te costará mucho darle vida. Eso sí, hay 2 fallos que si la moto los tiene descártala. 

- Soldaduras en el chasis

- Soldaduras en el cárter

Estos son síntomas muy feos de avería y lo más probable es que más pronto que tarde nos quedemos sin moto.

2. Contacta con el vendedor

La sinceridad tiene que ser un factor clave a la hora de realizar la compra. Si el vendedor te pone las cosas fáciles, te proporciona toda la información que le pides sobre la moto, te ayuda a quedar y te envía vídeos... Cuídalo, porque no suele ser lo normal. Es entendible que mucha gente no sepa lo que tiene entre las manos: las motos de enduro pasan de dueño en dueño, y no siempre de las formas más ortodoxas y legales posibles. Asegúrate de conseguir el número de chasis de la moto, la matrícula y el permiso de circulación... Con eso empieza la investigación

3. Informes de tráfico y similares

Por mucho que las cosas pinten bien hay que estar muy seguro cuando se compra una moto de segunda mano, y para estar seguro de lo que uno compra lo mejor es solicitar un informe a tráfico. Estos informes incluyen información bastante útil sobre el estado de una moto: existencia de seguro, última ITV en vigor, número de dueños, si tiene cargas o gravámenes... Este detalle es crucial, ya que si una moto no tiene ciertos impuestos al corriente, o tiene deudas pueden suceder 2 cosas:

- Que la moto no sea transferible, y por lo tanto no pueda ponerse a tu nombre

- Que las deudas y cargas de la moto se transfieran con ella. Es decir, te toque afrontar cualquier tipo de pago que tenga pendiente la moto

Puedes solicitar diferentes tipos de informes a la DGT en esta página. Eso sí, nosotros recomendamos el informe completo o detallado, que sólo cuesta 8,67€ y trae toda la información necesaria. 

4. Contrato de compraventa

Creo que es de cajón que toda adquisición de una moto de segunda mano tiene que ir de la mano de un contrato de compraventa. De esto contrato hay mil modelos en internet, y no hace falta grandes cosas para rellenarlo. Habla con el dueño y exponle que vais a firmar este contrato a la hora de hacer la transacción, ya que sin él la DGT no te permitirá hacer el cambio de nombre de la moto.

Te dejamos en este enlace un modelo básico para que puedas utilizarlo en tu transacción

5. La transacción y el cambio de nombre

Si has sobrevivido al resto de pasos: enhorabuena, has sobrevivido a la parte más dura del proceso. Las pruebas de fuego han sido superadas, y ahora solo te queda echarle el último ojo a la moto y asegurar la transacción. Para este proceso no te podemos decir más que, a la hora de comprobar la moto, te asegures que entren todas las marchas, estirando bien cada una de ellas. Además, chequea que todo el funcionamiento interno de la moto va correctamente, no haya ruidos extraños ni sorpresas que puedan suponernos meses de trabajo a posteriori. 

Si todo ha ido bien, le habrás dado el dinero correspondiente al vendedor y tu volverás con con una sonrisa en la cara, una moto en el remolque y un extraño hormigueo en el estómago. Pero ojo, queda el último paso: el cambio de nombre.

Para ello, si quieres ahorrarte dolores de cabeza, colas interminables, y tiempo vacío, te recomendamos que lo hagas a través de internet. Para ello necesitarás firma digital, Clave PIN o alguna de estas formas electrónicas de saber que eres un ser humano. Luego, adjuntar toda la documentación, firmar el trámite y esperar respuesta. Con suerte, cuando todo eso pase, podrás decir: soy el orgulloso propietario de un hierro. 

Debes estar registrado para comentar

Oney
Pago aplazado con tu tarjeta bancaria
1 2 3

Elige tu cuota

3x 4x o 6x

Selecciona en cuantas cuotas quieres pagar tu compra

Completa el formulario

Rápido y sencillo, en menos de 3 minutos y solo con tu DNI

¡Listo!

Recibirás una respuesta inmediata

Iniciar sesión

MORE MOTO RACING

TU TIENDA ONLINE DE RECAMBIOS, ACCESORIOS, PIEZAS Y EQUIPACIÓN PARA TU MOTO O QUAD

Tu carrito

No hay más productos en el tu carrito